La confederación Argentina en tiempos de Rosas
1) ¿cuáles son los principales hechos acaecidos que llevan al acercamiento de Rosas y Lavalle?
1_ A comienzos de 1829, llega a Buenos Aires la segunda división del ejército nacional, cuyo jefe es el General José María Paz, hombre e ideales unitarios, quien se entrevista con Lavalle para resolver las futuras acciones de ambas fuerzas. Decidieron que Lavalle actuaría sobre Buenos Aires y el Litoral, mientras que Paz lo haría en el Interior. Mientras Paz triunfaba en el interior, Lavalle era derrotado por las fuerzas federales en Puente de Márquez, por las fuerzas de Rosas y López. Obligado a retirarse de la ciudad, por su parte, López debe retroceder a Santa Fe, dada la cercanía de Paz, quedando Rosas al frente de las tropas de Buenos Aires. Rosas triunfante se convirtió en el árbitro indiscutido, dueño absoluto de la campaña, podía imponer condiciones a la ciudad, y, junto a Lavalle, firmaron un pacto el mes de junio de 1829, en Cañuelas.
2) ¿Qué bases acordaron Lavalle y Rosas, en el Pacto de Cañuelas?
2_ Las bases del Pacto o Convención de Cañuelas son las siguientes:
- Se tirará un velo de olvido sobre el pasado inmediato, nadie será perseguido por conductas u opiniones a esta Convención.
- Cesarán las hostilidades.
- Se elegirá una Junta de Representantes para que designe gobernador. No está escrito en el pacto, pero ambos han acordado en los nombres de quienes integran la Sala de Representantes. Están excluidos los más apasionados de los grupos
- Hasta que el punto anterior no se concrete, Rosas mantendrá el orden en la campaña y Lavalle en la ciudad.
3) ¿Se cumplió lo pactado? ¿como se produjeron los acontecimientos después de que se firmara el pacto?
3_ El Pacto de Cañuelas fue desconocido por el grupo unitario, quienes conformaron una lista independiente, para el llamado a elecciones, lo que supone un desconocimiento a lo firmado por Lavalle. Por otra parte, los triunfos en Córdoba del general Paz sobre Quiroga, alientan las esperanzas en el grupo.
Las elecciones para renovar la Junta de Representantes se realizaron en un ambiente muy agitado y la lista propiciada por Cañuelas fue derrotada por otra conformada exclusivamente por unitarios. Lavalle declaró ilegal la elección y la anuló.
La ruptura del Pacto de Cañuelas, trae aparejado que las tropas de Rosas avancen sobre la ciudad y la formación de un nuevo compromiso entre Lavalle y Rosas, el Tratado o Convención de Barracas, en agosto de 1829, por lo cual se designaba gobernador provisorio de Buenos Aires, con facultades extraordinarias, al general Juan José Viamonte. Para éste momento comenzaron a exiliarse en Montevideo, los unitarios (rivadavianos) y entre ellos está Juan Lavalle.
4) ¿quienes eran los caudillos y en que basaban su poder? Citen ejemplos
4_ Los caudillos eran lideres que se habían destacado en los campos de batalla durante las guerras de la independencia, y que sumaron a su prestigio en las regiones en las cuales habitaban, enormes extensiones de tierras y una creciente autoridad política.
En la mayoría de casos, los caudillos identificaban sus intereses materiales con los de su localidad o región, e intentaban influir en la forma de organizar las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tales fueron los casos de Juan Bustos en Córdoba, Estanislao López en Santa Fe, Facundo Quiroga en La Rioja, o Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires.
Generalmente, los caudillos provenían de familias que habían sido poderosas durante la época colonial, propietarios de tierras y con cargos militares, como Juan Manuel de Rosas o Estanislao López. Peones de estancia y gauchos integraban las milicias de los caudillos y eran movilizados detrás de los conflictos de sus patrones, quienes los protegían a cambio de lealdad y servicio, y eran vistos como protectores y proveedores de trabajo, alimento y vivienda. La condición indispensable para llegar al gobierno o influir en la provincia o región era, junto con la posesión de riqueza, el hecho de tener el control de las milicias del lugar. Tal es el caso de Facundo Quiroga, estanciero y comerciante de la provincia de La Rioja, quien llegó a ser gobernador de su provincia.
5) El 1º gobierno de Rosas, como gobernador de la provincia de Buenos Aires se extendió desde 1829-1832. ¿Quién lo designó?
5_ A Rosas lo designó la Sala de Representantes el 9 de diciembre de 1829
6) ¿Por qué quería Rosas que se concedieran las facultades extraordinarias? ¿En qué consistían dichas facultades? ¿Qué limite de tiempo se fijan en este otorgamiento?
6_ Rosas quería que se le concedieran facultades extraordinarias ya que considera que sin ellas no se puede gobernar. Estas consistían en la concentración del poder en manos del poder Ejecutivo, en quien se alegaban las atribuciones que le correspondían al Poder Legislativo. El límite de tiempo fue de tres años.
7) ¿Qué títulos honoríficos se le entregan a Rosas? ¿Al gobernador le interesaban?
7_ Si bien la sala de representantes lo va vistiendo con una serie de distinciones, como por ejemplo el restaurador de las leyes de las instituciones de la provincia, o el grado de brigadier, esto no conforma a Rosas, puesto que el piensa que no se gobierna con honores, sino con poder.
8) ¿Qué era la Liga Unitaria y cuales sus principales bases? ¿Quién era su líder político? ¿Qué provincias la integraban?
8_ La Liga Unitaria era un bloque político organizado por el Gral. José María Paz desde Córdoba, que logro instalar gobiernos unitarios en el noroeste, cuyo y en el centro del país. Las bases de la Liga Unitaria fueron:
- Conformar una alianza ofensiva-defensiva y la posibilidad de que cualquier otra provincia se sume a ella
- Promover la Constitución del estado nacional y autorizar al General Paz a convocar a las provincias, incluidas las del litoral para un próximo congreso.
- Se crea un Supremo Poder Militar que sería ejercido por el General Paz
9_ En contrapartida, tras una larga gestión que se inició en 1829 y que se concretó en 1831, y como reacción a la Liga Unitaria, el 4 de enero de 1831, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y posteriormente Corrientes firmaron por la iniciativa de Rosas, el Pacto Federal, que luego fue suscrito por las demás provincias.
10) Confeccionen una breve síntesis del conflicto anglo-francés que tuvo que hacer frente Rosas. Consideren fecha, protagonista, móviles y resultados.
10_ A mediados de 1845 y después de varios intentos de mediación fallidos por parte de Inglaterra, las fuerzas navales británicas y francesas de declararon el bloqueo a Buenos Aires. La flota anglofrancesa intentó forzar el paso de los ríos interiores para vender sus mercancías. A tal efecto, se propusieron remontar el río paraná meses mas tarde, para poner en práctica el objetivo de la libre navegación de los ríos interiores. Rosas no lo permitiría, y preparó la defensa. En la Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845, fueron comandadas las fuerzas en el río Paraná, por Lucio Mancilla, en una larga batalla en la que sufrieron numerosas pérdidas materiales y humanas. A pesar del intento por parte de las fuerzas militares navales y porteñas de impedir el paso, las naves extranjeras pudieron abrirse paso. Se firmaron tratados con el objetivo de terminar el conflicto, porque perjudicaban los intereses comerciales de las potencias extranjeras. En 1829, el tratado Arana-Southern con Inglaterra, y en 1850 el tratado Arana-Lepedour con Francia.
11) Durante el bloqueo anglo-francés se produjo el combate de Vuelta de Obligado. ¿Por qué actualmente recordamos en particular ese combate? Justifiquen
11_ Se recuerda porque la intervención por parte de Rosas se consideró heroica, a tal punto que algunos unitarios se conmovieron.
12) La moda en tiempos de Rosas
a) ¿Cómo vestían los hombres y mujeres de las diferentes clases sociales en la ciudad y en el campo?
b) ¿Qué usos y colores se impusieron en tiempos de Rosas?
c) ¿Cuál era la relación entre moda y política? Expliquen
d) Expliquen como se sentirían si fueran obligados a utilizar accesorios que manifiesten adhesión al gobierno
12_
a_ Las mujeres de la élite urbana solían imitar la moda europea que llegaba con atraso a Buenos Aires. El vestido de las señoras era a la española, usando la mantilla, pañuelos y chales con los que se cubrían la cabeza, bajándolos a la espalda cuando hacía calor. Vestirse era toda una ceremonia, que duraba más o menos una hora. Precisaban la ayuda de varios sirvientes. Rara vez recurrían a los modistas, las mujeres mismas cortaban, armaban y cosían sus trajes, y lo mismo sus zapatos, que eran de raso negro. Un accesorio logró un desarrollo único en el Río de la Plata, los peinetones, construidos en diversos materiales. Para ir a la iglesia lucían los mejores vestidos de color negro, ya que no se permitía otro color. Además utilizaban pañuelos, peinetones, guantes y abanicos que se habían politizado hasta tal punto que llevaban la imagen de Rosas en ellos. Los sirvientes que acompañaban a las damas debían vestir frac y pantalones azules, chaleco y corbata blancos, botas y sombrero, llevando una lujosa alfombrita para que las señoras puedan arrodillarse.
Asi como para la dama el peinetón marca su pertenencia de clase, el chaleco para el caballero se vuelve un símbolo de estatus. Si bien el traje masculino: pantalón, chaleco y chaqueta no sufre grandes modificaciones a lo largo del siglo, el chaleco suele ser de un textil distinto al resto del traje y de texturas complejas. En la vestimenta masculina el rojo punzó se afinca en este elemento que adopta distintos formatos, textiles y texturas. A tal punto fue importante la vestimenta en este período, que constituye uno de los temas de preocupación dentro de la élite, no solo para las mujeres, sino también para los varones.
Las clases populares de la ciudad, usaban a veces lo que dejaban los sectores más privilegiados. Se vestían como podían. La vestimenta rural era la típica del gaucho (poncho, pantalones altos, sombrero, etc.). El poncho se utiliza como abrigo y protección frente a las inclemencias meteorológicas. Suelen ser hilados y tejidos (algodón y lana) en las provincias del norte del país. También aquí se establecía una diferencia social, que tenía que ver con la calidad del poncho.
b_ La moda rosista está centrada en el rojo, la adhesión de la población a la "santa causa de la federación" debía manifestarse exteriormente; por esa razón, casas, fachadas, vajillas, carruajes, vestimenta, muebles, cortinas, adoptaban el color colorado. El celeste, distintivo de los unitarios, no era bien visto y por seguridad nadie lo usaba.
También se impone el uso del bigote. Una nota de este año es buena prueba de ello: "Su excelencia el Gobernador se ha servido ordenar en esta fecha que todas las milicias usen bigote por hallarse el país ante una invasión de los enemigos del orden. Por supuesto, en la filiación de quienes caen detenidos por diversas razones, el bigote empieza a jugar un papel político. Aunque no solo la falta del bigote da cara de conspirador, hay que cuidar bien la patilla, por cuanto si ésta tiene la subversiva forma de la U, se asocia esa inicial a la palabra unitario.
c_ La moda estaba muy relacionada con la política, ya que la forma en la que se vestían determinaba los ideales políticos de la persona. En estos tiempos incluso se hacían peinetas con la cara de Rosas.
d_ Si me obligaran a usar accesorios que me hicieran manifestar mi adhesión al gobierno sentiría que está mal, ya que no tiene sentido relacionar la vestimenta de una persona con un gobierno en específico.
13) Elabora un breve texto que explique la crisis y la caída de la Confederación Argentina
13_ Entre 1848 y 1851, los años que siguieron a la intervención anglo-francesa, Rosas consolidó su control sobre la vida política de la Confederación.
Sin embargo, el 1 de mayo de 1851, el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza publicó un pronunciamiento en el que expresaba la decisión de su provincia de reasumir el ejercicio de representación externa hasta que se organizara constitucionalmente el país.
La única provincia que se adhirió a su pronunciamiento fue Corrientes, y como ambas provincias no tenían un ejercito capaz de enfrentar a Rosas, buscaron apoyo del Brasil y de la oposición en Oribe, en Uruguay.
El conocimiento de esta alianza desató una reacción popular de apoyo a Rosas, quien no tuvo en cuenta la fuerza de sus adversarios y no ordenó preparativos militares, hasta que, a finales de ese año, naves brasileñas comenzaron a bombardear las costas del Paraná. Rosas puso al general Ángel Pacheco al frente de diez mil hombres, pero la defensa fue tardía y desorganizada. El 3 de febrero de 1852, en los campos de Caseros, ambos ejércitos se enfrentaron y resultó victorioso el bando del gobernador Urquiza.
La batalla de Caseros puso fin a la Confederación Argentina. Rosas se exilió con su hija Manuelita en Inglaterra, donde vivió hasta su muerte, en 1877. Por su parte, Urquiza comenzó las negociaciones con los liberales porteños para organizar una transición hacia un proceso constituyente.
MUY BIEN
ResponderEliminar